Siguiendo con nuestra pseudo-tradición de fin de semana, procuro ir al menos un día con la bici a ver algún sitio nuevo, o si se puede y hay transporte a algún pueblo o ciudad cercana.
Esta vez queríamos ir a Guadalajara, pero a la vista de google no nos mostraba nada interesante buscamos «Que ver Guadalajara» y nos salió un amable foro en el que ponía «Nada». Tajante y conciso. Gracias a dios alguien remarcaba que cerca estaba Brihuega y para allá que marchamos. Hacia la tranquilidad del campo. Mi amigo Santi dice que desde aquí parecía el pueblo de Doctor Mateo.
Por lo demás se trata de un pueblo como tantos otros pero con su encanto (como tantos otros). El principal atractivo , para mí, fue su muralla que bordea todo el pueblo y que le da un toque antiguo. Incluso hay gente que tiene media casa en la muralla. Lo que se dice poner unos buenos cimientos.
Y ¿qué tiene a parte del muro? Pues todo lo que se ve en la foto, más la Iglesia de San Felipe, la Plaza de toros y la fábrica de paños. Nada desdeñable.
Sin duda, como curiosidad yo me quedo con el cementerio. Quitando la parte nueva y menos poblada, la parte antigua del mismo es un amasijo de lápidas, nichos y baldosas. Es gracioso (todo lo gracioso que puede llegar a ser) ver como hay sitios en los que las tumbas ocupan casi la totalidad del suelo y para poner otra tendrías que pasar por encima de mi cadaver literalmente. Muchas de estas tumbas datan de 1937, año en el que se libró la Batalla de Guadalajara de la Guerra Civil.
La plaza de toros (aunque no me gusten los toros) no está mal, pero mi favorita sigue siendo la de Alcalá del Jucar.
Me resultó curioso encontrarme con el museo del Profesor Max, un museo de miniaturas bastante parecido al que se encuentra en Castell de Guadalest en Alicante. ¿Por qué en los pueblos pequeños hay museos pequeños?
Por último, para los que siguen al gatostiable, que sepáis que ni los pueblos escapan de él/ella/ello.
Pues sí que da de si el pueblecito este! Tiene incluso una tienda llena de CACA.
Lo del cementerio es brutal 😀 (todo lo brutal que puede ser).
¿Y por qué no fuíste al museoooo?
Caca no, material fabricado defectuoso. Como cuando sale la cara de jesus en una pared 😛
Al museo no fui porque ya vi el de Guadalest muchas veces de pequeño y era sabado…zzzz
Un post cañero.
Haciendo amigos en Guadalajara.
Le pregunte a una compañera de guadalajara y me lo confirmo «A parte del palacio de noseque no hay nada». Debe de ser un pueblo/ciudad como Alicante, que a parte de la playa y el castillo se queda escaso en cuanto a turismo. Eso si, te alejas 3 pasos y hay un mundo.
El cemeterio mola, caray. No como el de aqui, tan… nuevo
Es para ir de noche y jugar a Marco! Polo! o al escondite 😀
Pueblo natal de mi amiga Chus, mira que cosas!
Misifusa: Pues si que es casualidad. A ver si la veo el 26. Saluuudos!
Les contare un poquito de historia;
El profesor Max fue el nombre artistico de Juan Elegido Millan que nacio en Brihuega, el primer museo de miniaturas que abrio sus puertas fue en Mijas,(Malaga) corria el año 1972, el otro museo de alicante se inaguro en el año77, a la muerte de la hermana del profesor, surge la idea de donar la coleccion de miniaturas a su pueblo natal, una coleccion que consta de mas de 65.000 piezas, casas de muñecas, escenas, grandes colecciones de miniaturas de todas las epocas,y su coleccion de microminiaturas, con cuatro guiness records, por eso usdedes lo han visto en esta villa tan bonita de Brihuega.
pd. No tiene que ver nada las coleciones, en este podras drisfrutar mucho más.