Después de acabar Dragon Ball me pregunté que sería de sus protagonistas. Si ya no queda mal en el universo, ¿a qué se dedican? Pues el otro día descubrí por donde anda el Fullet Tortuga/Maestro Tortuga/Mestre Mutenroshi.
Estaba yo tan tranquilo, por San Vicente del Raspeig, cuando al aparcar en su centor comercial me encontré con esta caravana.
Una caravana normal y corriente, hasta que tu novia ve a alguien dentro y tu no lo ves. Entonces te fijas un poco más y ves que en realidad se trata de la Kame House!
Lo curioso es que al inquilino no lo vimos más. A saber que hacía en el cristal mirando. Y yo que pensaba que se iba a mosquear cuando me pusiese a hacer fotos a su furgoneta.
Al igual que me ha pasado a mi con la quesada y otros tantos ricos postres de la geografia española, la gente de aquí de madrí (que dirían los de martes y trece) no conocen las toñas y las monas.
Lo que es mas grave. En valencia, al laico de Alicante, tampoco conocen las toñas (o al menos no con quien he hablado), así que hoy paso a presentároslas. Que de comida nunca se cansa uno de hablar.
Al finalizar la semana santa, entre el domingo y el lunes de pascua, los alicantinos salimos al campo a que nos de el sol (si es que lo hay) y nos tomamos una mona.
Como podéis ver es un bollo normal, con un huevo. La gracia es que el huevo está duro y se lo cascáis a la gente en la frente/cabeza. Zasca! Así como quien no quiere la cosa. Lo haces, pides un deseo y ZAAAASCA!
Sí, bueno. No hay que ser muy listo para saber que me gusta. Ni para saber que tampoco hay que ensañarse con el pobre receptor del huevazo.
Para los que les gusta variar, o para atraer más a los niños, hay monas de diversas formas. He aquí una de cucudrulu.
Yo siempre compro una de esas, pero menos grande.
Hasta aquí bien. Casi todo el mundo sabe lo que son las monas, al menos por oidas o lo que sea. Pero poca gente conoce las toñas. Por qué?! Con lo ricas que están.
Buscando buscando me he encontrado que resulta que es una cosa de Alicante y que en otros sitios se llama Panquemado.
Al igual que la mona es básicamente un bollo, pero de gran tamaño. Está muy rico y lo único malo es que en Alicante se hace duro en seguida. Aquí en Madrid dura más.
Yo siempre me lo como en la semana santa de Orihuela, después de las procesiones. Una toña y un chocolate caliente. Ahí, to pá dentro. Rico, rico.
Y vosotros, ¿Algún dulce/postre típico que cuando lo contáis nadie sabe lo que es?
Cada fin de semana que voy a Alicante es la misma rutina. El domingo a las 19:30 me llevan a Renfe para que coja el tren de las 20:00 y me trago cuatro horas de tren, con una película insulsa y/o que ya he visto.
Pero hay algo que siempre me alegra un poco, al menos ante de coger el tren y es la tienda bizarra de Renfe. Esta tienda era normal, de estas que venden periódicos, libros y algo más. Pero hace unos meses pusieron a la venta DVD, cassettes (Sí!) descatalogados o de colecciones de periódicos a precios irrisorios y con títulos o contenido genial o surrealista. Sí, tambien venden Caballeros del Zodiaco o 9 Reinas, pero el resto…Para que os hagáis una idea de que hay, aquí el ejemplo que más me gusta. Viva Alf y los gatetes!
El otro caso curioso me lo encontré el otro día mirando las películas. En concreto una llamada Big Boy.
No se si se refiere al caballo o al hombre. Lo curioso es que el negro está pintado. No contentos con eso, el que hizo la edición en DVD se lució al diseñar la carátula. Que yo he hecho cosas peores, todo hay que decirlo, pero me resulta gracioso.
Y aunque no tiene nada que ver, casualmente en Pepinismo han publicado un articulo sobre otro Big Boy. Casualidades de la vida.
Y vosotros, ¿Tenéis alguna tienda de estas?
PD: Recordad que aunque paso de futbol, me gustan las selecciones y hoy juega España. A ver si ganamos. Siempre puedo verlo en la pantalla jigante que hay en un bar de al lado de mi casa ¿no?
Como todos los años (me encanta empezar así este post), este no iba a ser menos y volvimos al mercado medieval por hogueras. Ya que no pudimos estar en hogueras por trabajo (quien pone hogueras de lunes a jueves!), acudimos a ver los fuegos y a ver el mercado medieval.
Este año me encontré a uno de los que trabajaba en el espectáculo de aves, mientras paseaba un búho por la calle para que la gente fuese a verlos.Que rebonico que es el señor búho.
Este año más que nunca había cosas para los niños: Juegos de mesa gigantes, y demás divertimentos. Entre lo que me llamo la atención estaba un tiovivo de madera. No se si alguna vez existieron, pero si lo hicieron seguro que eran así. Con piel de cordero en los asientos.
También había una noria, pequeñita pero noria. Al fin y al cabo, todas estas atracciones eran de movimiento manual, y si haces la noria más grande ya me dirás quien la mueve.
Después tocó volverse a casa a comer y puesto que estábamos en ambiente medieval, que mejor que una ración de Pollastre Alicantí, acompañado de patatas brasa. Rico rico!
Ya tengo ganas de que llegue el año que viene para tomarme otro te moruno, y ver los fuegos después.
Este sábado fue la boda de mi amiga Amidyl en Alicante. Por si no lo recordáis, es la que ganó un concurso de fotografía.
Pues siendo como es ella y conociéndola, me esperaba alguna que otra cosa en la boda. De hecho la misa era normal, pero luego la gente podía ir vestida de diferentes culturas. Original cuanto menos. Entre las cosas que rondaban mi cabeza había varias, como el 1er concurso de DDR en una boda, o disparar con pistolas a la tarta. Eso si, lo que nunca me esperé fue lo siguiente.
El resto de la boda estuvo muy bien. La gente, las mesas, hasta la música de DJ Rufo estuvo al nivel. Da gusto ir a bodas así. Además, lo que dicen es cierto, la novia estaba que daba gusto (si mi señora me lo permite 😉 )
Para los próximos que os casáis, que sepáis que os han puesto el nivel muy alto.
PD: Amidyl y Rioga, pasadlo muy bien en el viaje y volved enteros.
Si bien es cierto lo que dicen de que «hasta le 40 de mayo no te quites el sayo» esto ya roza lo ridículo. Este año han habido un montón de nevadas, ha llovido, ha hecho un frio del carajo y por fin vino el verano de golpe.
Hace cosa de dos semanas hacia calor, al menos en Madrid. Y en Alicante, llegué a meter los pies en el agua! Pero bueno, eso era Marzo mientras que aquí aún hacía frío.
La cosa es que sin comerlo ni beberlo, de los 20 grados del otro día ahora estamos en 6-12. Es como si hubiésemos cambiado de estación, o de nivel. Lo cual me lleva a la señal que hay tirada de camino a mi trabajo desde hace meses y que me apetece llevarme a casa.
Y yo se que no tiene nada que ver, porque una persona normal ve ese cartel y piensa en que hay escalones o algo por el estilo, pero yo no puedo dejar de imaginarme algo como la siguiente imagen.
A un lado 20 grados, y al otro el invierno, frio y gente que tira bolas de fuego o algo así. Como pille mi disfraz de mapache sus cagais!
¿Es un pájaro? ¿Un avión? No! El pringado de zon7 que vuelve a escribir en el blog. Que si he estado muy liado, trabajo, etc…excusas. Pero bueno.
Hoy toca hablar del concierto de Love of Lesbian al que fui el otro día. Que conste en acta que a dicho concierto iba sin coacción y que de primeras no me llamaba mucho. Pero como dice mi novia, Santi Balmes, el cantante me enamoró. El concierto lo hicieron, como otros tantos de San Vicente, en una rotonda/parque de esos que hay ahora.
Como cualquier concierto empezó con los teloneros, en este caso dos. Los primeros, unos chicos de San Vicente de los que no recuerdo el nombre, le pusieron muchas ganas pero desde mi punto de vista, deberían cantar en castellano, porque al chico no se le entiende. Como siempre una opinión como cualquier otra. Los segundos teloneros (sí, hubo dos) se me hicieron más pesados y salvo un tema ni me moví. Y después les toco el turno a las estrellas de la noche.
Como ya he dicho, mi primera opinión venía de escucharlos en casa, pre-concierto, para conocer un poco las canciones. Me esperaba un grupo normal, pero en cambio me encontré con cinco amigos, que se lo pasaban muy bien en el escenario y que transmitían mucho al público.
Sí, se puede decir que cuando la gente compra entradas y va a ver a un grupo ya va predispuesta a bailar al son de lo que ocurra en el escenario. Pero también hay que decir que si el grupo no pone de su parte no es lo mismo. Y tengo que decir que todos y cada uno de los integrantes del grupo lo pusieron todo: animaron, saltaron, hicieron fotos e incluso se metieron entre el publico con el último tema para bailar con nosotros y ya de paso mojarnos con una botella de agua.
Con la canción del amante guisante, Love of Lesbian hizo un homenaje encubierto, que solo entendí yo (porque lo quise entender así), a Pepino.
No solo eso, sino que puesto que en el público había gente disfrazada así, les invitaron a subir al escenario. Este fue el momento friki de la noche y que os dejo a continuación.
Por último, mi movil se portó muy bien, y pese a estar básicamente sin batería desde el principio, aguantó como un machote y pude grabar la canción que más me gusto y que muestra cual era el ambiente y el buen rollo que había. Es largo pero merece la pena.
PD: Sí! He dicho buen rollo…mucho tiempo sin escribir es lo que tiene (^_^)
Envidiosos los madrileños del Oktoberfest alemán y mucho más por su vertiente mediterránea celebrada en el pueblo alicantino de Calpe, este año decidieron montar la Feria de la cerveza.
La idea no era mala. La plaza de las ventas, entras y vas por los pasillos donde hay diferentes barras para las diferentes marcas, así como algo que picar (patatas básicamente). Después de los pasillos vas a parar al ruedo, donde tenían montada una carpa por si llovía, debajo de la cual habían muchas mesas para albergar al gentío y un escenario con música en directo.
¿El problema? Ni ambiente, ni gentío ni ná de ná. Nosotros fuimos el domingo, pero por otros lados oí que ni el viernes ni sábado hubo gran afluencia. Pero aún así nosotros nos lo pasamos bien. Primero tomando algo (algunos) y luego cortando un tronco. Sí, habéis oído bien, un tronco. Y no es fácil y cansa.
Y de premio/regalo te llevabas lo cortado. ¿Para qué? Pues de posa vasos queda muy bien. (^O^)/
Al finalizar y para los más pequeños montaron un stand en el que un tipo muy majo hacía globos con formas. Pero no las típicas espadas y demás (que también), sino más elaborados. En la foto penosa de movil podéis ver a Homer, Doraemon o Popeye, con anclas y todo.
Como había mucho niño en la cola y porque una señora se coló descaradamente, al final no nos llevamos ningún globo a casa, aunque sí nos hicimos una foto con uno que nos gustó.
Además me he enterado que también han hecho la feria de la cerveza en Alicante esta semana. Que país de cerveceros. Seguro que al tio Tosca le gustaba.
PD: Ningún globo fue herido en la realización de este «reportaje» y ninguna cerveza fue ingerida por el reportero, que así sola pues como que no le gusta.
Eso es lo que pasó el domingo durante mi cumpleaños: un diluvio localizado. Y digo localizado no porque fuese en Alicante, si no porque ocurrió en partes de Alicante. Mientras que en Orihuela y Agost las pasaron canutas, en San Vicente del Raspeig y San Juan no pasó nada y mi casa que está relativamente cerca casi se inunda.
Pero es que es lo que tiene Alicante. Como bien hemos explicado un compañero y yo hoy, en el diccionario básico del alicantino no existen términos como lluvia o río, pero dominamos otros más en desuso como torrente, granizada o agua del copón. Lo del domingo fue la uno y la dos.
Todo esto en un periodo de dos horas, con cortes de luz y otras cosas igual de bonitas. Así es como estaba uno de los parking de donde vivo. Suerte que la gente sacó los coches y el viento no acabó con ningún andamio…
Uno de los Álamos blancos acabó por los suelos y ya van 4 árboles en lo que va de año. Como siga así el viento nos vamos a quedar despoblados.
Yo cogía el tren a las 8 y tuve que llamar a Renfe para confirmar que el tren iba a salir. Suuuper divertido. Eso sí, al final todo fue a la perfección. Dios degüella pero no asfixia, o algo así.
Bueno, todo va bien menos este cartel en el baño de minusvalidos del tren.
Prohibido tirar periodicos y botellas al wc…Pero si no cabe! Hay gente enferma…
El domingo, antes de salir de Alicante en dirección Madrid, me pase a despedirme de M como hace la gente de buen hacer. Me lleve la sorpresa de que me había preparado magdalenas. Para mi y para un ejército, pero me las dio todas a mi. Viva! Que le den al ejército!
Como los Ford T, había magdalenas para todos los gustos, siempre que te guste el chocolate. A saber: Blancas de toda la vida, con la masa con chocolate, con la masa con trozacos de chocolate y con masa de chocolate entre la masa blanca.
Yo creo que confiaba tanto como yo en que mi Clio me llevase a buen puerto y prefirió darme magdalenas para 2 años para que no pasase nada.
Las más cochinas las de trozos de chocolate, que como casi no hace calor, al abrir la bolsa es como si hubiese habido un magdalenacidio. Mis preferidas las de masa con chocolate. Que ricas…
Comentarios recientes