Mensajes ocultos

22 10 2010

Hoy es un día soso, y viernes, así que toca un post soso. No esperéis mucho 😛

Será que yo me fijo mucho por la calle o que soy un retorcido, pero la cosa es que muchas veces me encuentro mensajes ocultos. Que siempre están a simple vista y solo con mirarlos se ven, pero la gente no los ve.

Es como cuando mandas un correo, o escribes un post y hay una falta de ortografía bestial (Mangurrián con jota!) y es mandarlo y lo ves. O lo que es peor, lo ve otro y te lo dice.

La cosa es que como ya tenía un par, he decidido ponerlos. El primero es de una tienda de cosas de Alicante. Digo cosas porque no me acuerdo donde fue (^_^)

Si te fijas, en el marco derecho, en la parte de abajo pone claramente Culo.

La segunda es de una publicidad del sitio que no es tonto. Aunque un poco si. La verdad es que se ve claro que pone último, aunque en la última repetición pone timo.

Lo más gracioso es que miré la cámara por internet, y en Fnac cuesta 10 euros menos. Así que ya sabéis si es que os interesa.

Buen fin de semana a tod@s. Disfrutar del fresquito!





Miedos y odios

20 10 2010

Hoy he decidido hacer una lista de cosas que odio o me dan miedo. No guarda ningún orden ni nada, las pongo conforme van saliendo. Que se que me arriesgo a publicarlos. No hoy ni mañana, pero cuando tenga un archienemigo, buscará por internet y encontrará mis debilidades. O eso, o un amigo cabrón que lo usará para putearme.

Así que aquí va:

  • Me dan miedo las películas de espiritus. Me da igual que sean mentira, ya lo se. Aún así luego no puedo dormir bien.
  • Odio que me llamen  del 1004, el 1005 o el 1006, o quien quiera que sea e intente venderme algo que yo no quiero. Yo no os llamo de madrugada para ver que calzoncillos lleváis. No me llaméis vosotros a las 23.40 para ver que tarifa tengo.
  • Odio que me llamen Javi. Javier menos, porque es lo que pone en el DNI. Pero bueno, siempre me he sentido Jere, que le voy a hacer.
  • Odio que siempre salte leche del brik cuando te echas en la taza. Tenemos coches que consumen 3 litros a los 100, pero no un brik que no salpique. Que puedo clavarle una tijera, pero prefiero que no.
  • Me dan miedo dejarme las llaves en casa, o en la puerta. Soy tan despistado que no me extrañaría que me pasase. Si hasta me he ido sin pantalones al trabajo (llevaba los de deporte).
  • Odio la gente que se saca el iPhone/Android durante la comida o lo que sea y se abstrae. Por favor, guardatelo en el bolsillo y tocate cuando estés solo.
  • Me da miedo la gente que se va de viaje y luego te invita a ver las fotos. Salvo un par de amigos suele ser horrible.
  • Odio que el Colacao deje grumos en la leche fria y me da miedo que uno se vaya por donde no toca y empiece a toser o estornudar. En mi trabajo anterior me paso y estuve todo el día con una mancha marrón en el pantalón.
  • Odio los semáforos en las rotondas, tanto los de dentro como los de fuera, salvo que haya un paso de cebra. Cualquier otro lo que hace es saturar la circulación.

Y por ahora basta de miedos y paranoias. Los odios los seguiré teniendo. Espero que los miedos se me pasen y así mi némesis no tenga nada que hacer contra mi.

¿Y vosotros tenéis algún miedo estúpido como los míos?





Fuente de chocolate

16 09 2010

El lunes 13 fue mi cumpleaños (gracias, gracias) y aunque me tocó trabajar, me lo pasé muy bien.

Al llegar a casa, M (@ncrucijada) me estaba esperando con la comida hecha. Así da gusto! Y con un regalo muy especial y muy gordo, aunque ella lo niegue o no me entienda. Una fuente de chocolate!

Y es que una fuente de chocolate es una cosa de gordos y no en el mal sentido. Es como un boligrafo. Tu ves un boli y piensas «Esto solo sirve para escribir«. Pues lo mismo me ocurre a mi con una fuente de chocolate. Solo sirve para hacer una fuente de chocolate. Y me gusta. No se anda con segundas como esas fondeau (o como se escriban) que se piensan que sirven para todo (queso, carne, chocolate).

Es como el cuerno de chocolate y el donut. Me veo al cuerno de chocolate ante la directiva de Panrico a lo Bravehearth:

Señores, un donut light aun. Pero yo por ahi no paso. El cuerno de chocolate es un símbolo de gordura, de talla 44 (de chica), de felicidad y de manchurrones en la camisa! Por eso me niego a ser light!

Todo el mundo sabe que los cuernos siguen sin ser light pues ganaron la guerra. Así que yo ando más contento que unas pascuas con mi fuente de chocolate. Muchas gracias M.

PD: Chocolate….mmmm





Series viejunas

14 09 2010

Hace un par de semanas, unos amigos se fueron de viaje a Nueva York. Últimamente todo el mundo va allí, parece una canción de Mecano.

La cosa es que a su vuelta me trajeron un regalito dulce, dulcisimo. Una tableta de chocolate. Que sí, que se que USA no es Suiza ni se caracteriza por su chocolate. Pero este tenía algo de especial.

Para los que no pilláis la referencia, el Central Perk era la cafetería donde se pasaban el día en la serie Friends. La verdad es que estaba muy rico, con trocitos con sabor a café. Muchas gracias por el regalito (^_^)

El tema es que luego me dio por ahí y me puse a ver algún episodio por internet y tengo que decir, que mira que me he reído con Friends, pero tiene ya una pinta de viejuna. Y no hablo de los primeros episodios con ese peinado horrible de Math (Tony) Le Blanc, que parecía más bien tío Jessie de Padres Forzosos. Los últimos también tenían un aspecto enmohecido.

Vamos, que a lo mejor soy yo. Y lo dicho, me sigo riendo con la serie. Pero por el color o por lo que fuese, me parece una serie de hace mil años. Y mira que hay series que acabaron antes, Becker(serie genial) por ejemplo , y no me lo parecen.

Friends es solo un ejemplo. Buffy tampoco es que haya envejecido muy bien y las primeras temporadas de Angel ni te cuento. Que parecen una serie de los 70! Lo más parecido a Pleasentville pero en color.

Lo dicho, que se me va. Muchas gracias por el chocolate. Y mañana…otro post con más chocolate!





De vuelta al trabajo, de vuelta a la bici

24 08 2010

Buenas blogsfera! Ya estamos de vuelta de vacaciones. Básicamente me he pasado mis dos semanas de vacaciones sin hacer nada. He ido al cine y a cenar por ahí, pero poco más. Ni blog, ni programar ni nada de nada.

La semana pasada ya estuve de vuelta en el trabajo y viviendo con M (eso ya es otra historia). Entre Ikea y compras varias no pude coger la bicicleta, ni escribir en el blog. Pero eso ha cambiado esta semana y se ve que le tenía ganas. Os cuento lo que me ha pasado hoy.

Ayer me duche y me fui a la cama sobre las 12 de la noche. Enseguida me quedé dormido. Cuando ha sonado el despertador lo he apagado (Meeeeeek!). Me levanto y estaba todo muy oscuro. Los dias empiezan a ser más cortos. Me visto, cojo la basura del plástico y a la calle que marcho. Al llegar a la calle, tiro el plástico y me pongo la música del iPod para que me acompañe los 25 minutos que tardo ahora en hacer mi camino al trabajo. Y ahí, que al darle al iPod veo que pone que son las 3 de la madrugada.

El día anterior lo había cargado después de estar de vacaciones y le había tenido que poner la fecha pues tenía el 1 de Enero de 2000 y la hora que quería. Así que pensé que se había ido la hora otra vez. Pero no! Cuando la miro en el móvil la hora estaba bien…

Se podría decir que no he apagado ninguna alarma, pero yo estoy convencido de haberla apagado. De hecho, recuerdo la pantalla brillando, que se queda un par de segundos desde que tocas algún botón.

Lo mejor y lo peor es que ya estaba descansado y me ha costado volverme a dormir. Eso no quita que cuando me he despertado a la hora que tocaba si que estaba cansado. Debe de ser cosa de despertarse con un ruido como los perros de Paulov.

Moraleja: Chequea la hora varias veces antes de irte. Si no lo llego a hacer me planto en el trabajo a las 3:25 de la mañana, y eso, señores y señoras es masoquismo.

PD: Sí, el plástico del iPod da un poco de pena ya. Pero es que salvo al cacharro de mi último porrazo en la bici.





Destripando cuentos: Rumpelstiltskin!

16 07 2010

Hoy, y para el fin de semana, toca hablar de otro cuentecito. En este caso le toca al inefable Rumpelstiltskin. ¿Qué porque le toca a él? Porque el otro día salió en una conversación, en la mesa de al lado, y mis compañeros no sabían quien era. Así que, de primeras, podéis leerlo aquí.

Lo primero es decir que este no es un cuento clásico. Esta es una de las razones por las que no lo voy a destripar pues no se puede. No es un cuento bonito ni pone las cosas como un jardín de rosas ni comieron perdices. Como casi todos los cuentos que escribieron o copiaron los hermanos Grimm, poco tienen de cuentos de hadas, y mucho de oscuridad.

Aún así, con el paso del tiempo muchos de los cuentos de los Grimm se han ido suavizando y los han dejado bonitos para los niños. Hasta Hansel y Gretel son un poco moñas. Pero Rumpelstiltskin no, un cuento ferreo y con mala leche que parece no se consigue suavizar. Pero aún así algunos padres lo cuentan.

Si lo habéis leído del enlace anterior ya sabéis de que va. Sino el resumen breve es el siguiente:

Una chica tiene que convertir paja en oro, lo típico. Así que le pide ayuda a un duende que pasaba por ahi y a cambio le promete a un duende que cuando sea reina le dará a su hijo primogénito. Total, ¿quién iba a pensar que llegaría a ser reina? Maaal! Es un cuento de hadas. O bien eres pulgarcito o el gato con botas o eres reina o princesa. Total, que la chica llega a ser reina y tiene un hijo. Noooo! Que sorpresa. Llega el duende y le pide el hijo y ella ¿Hijo?¿Qué hijo? Al final el duende, que vio que la chica no tenía muchas luces, le dijo que si adivinaba su nombre le perdonaba. «Romualdo, Renato, Ribaldo» y demás nombres de la selección Brasileña no valieron.

Al final lo acierta porque lo oye a hurtadillas. Rumpelstiltskin! Bastante buena gente fue el duende que no le dijo «Ahora vas y lo deletreas». En cambio ¿qué hizo? Se enfadó, pateo el suelo e hizo un agujero del golpe. Según la versión se fue por el agujero o se le quedó una pata y en el agujero y tirando se le quedó dentro. Vamos un cuento para niños. Aunque pone que vivieron felices yo si fuese la reina miraría todos los días bajo la cama y dormiría con una escopeta.

En la imagen esta me recuerda un poco al conserje del colegio de los Simpsons.

Para mi es un cuento que lo tiene todo: Chicas, ruecas, duendes, oro y reyes avariciosos. El duende yo creo que es un poco Satanás, o alguien del infierno. Si miráis en la wikipedia, veréis que otro de los nombres que recibe es Barrabas. Buena gente el tal Barrabás, buena gente.

Como siempre, depende del tono con el que cuentes el cuento, tu hijo se reirá o dejará la luz encendida. No es lo mismo decir «Y el duende se fue dando brincos y vivieron felices» que «Y el duende se fue hacia el averno, lanzando improperios y jurando que volvería». Nunca contéis la segunda 😀

El mensaje del cuento es claro: No aceptes cosas de enanos que así como así van a visitarte cuando estás encerrada en una mazmorra. O lo que es lo mismo: En martes ni te cases ni te embarques.





Google tal y google cual

9 07 2010

No tengo ningún problema en asumirlo: me gusta Google. Uso GMail, Google Docs, el Calendar, el Reader, los mapas y por supuesto google como buscador. Earth, Notebook, Picasa…Cuando te pones a contar son un montón.

Parece que los señores de google han decidido comerse el mundo, pero lejos de hacerlo de una forma ordenada o preparada, lo hacen a la desesperada, como si les fuese la vida en ello. Si bien es cierto que si disparas 100 veces en un centro comercial seguro que le aciertas a alguien, casi todas las balas fallaran.

Ejemplos de ello son Orkut, Buzz, Jaiku, Checkout o Lively. Podéis buscarlos si no os suenan, aunque supongo que algunos si os sonaran. ¿Cual es su problema? Básicamente que tienen mucho dinero y no les importa arriesgar, pero no por arriesgar se gana. A veces hay que preguntar primero.

Muchas de las apuestas de Google son lanzadas sin preguntar, sin estudiar el mercado y lo peor, de una forma intrusiva. El último caso la imagen de fondo del buscador. De un día para otro el buscador se volvió horrible y llenó foros y demás de quejas y preguntas. Por supuesto al día siguiente echaron marcha atrás y lo pusieron como una opción.

Pero este no es el peor caso. Buzz, una alternativa a Twitter, fue peor. Lo activaron en todas las cuentas, tu usuario era visible por otros (durante el primer día) a través de tus amigos y por defecto te saturaba el correo con las actualizaciones de tus «amigos». Como le gusta decir a amydil un Epic Fail! Tardaron dos días, pero por fin lo desactivaron por defecto.

Y es que esto es un síntoma derivado de la forma de trabajar de Google. Los que usamos sus productos rara vez nos enteramos cuando se actualizan (excepto Picasa). El resto se actualiza solo y te encuentras con los cambios, sin anuncios y sin un ¿quieres? Como ejemplo el navegador web Chrome, que ya va por la versión 5 y yo me instalé la 2 y ni me he enterado. ¿Y si alguna versión da error? ¿Y si no quiero dar soporte a cambios nuevos?

Y a pesar de todo esto, siguen teniendo productos geniales, como Sony, pero al igual que ellos hace un tiempo que dejaron de escucharnos a los que estamos al otro lado. Al menos Sony parece estar recapacitando.

Todo esto se puede solucionar de una forma muy simple: Señores de Google, pregunten si la gente quiere algo. No es tan difícil. Un estudio de mercado, a veces separar (Google docs están muy bien fuera de Gmail) es mejor que integrar (Buzz+Gmail es un fallo gordo), o simplemente escuchar a los usuarios (hay miles de quejas sobre el sistema de comentarios de Blogspot que se pasan por donde yo me se).

Esto es un aviso para la nueva alternativa a facebook que preparan, ya que espero que la hayan pensado mejor que el resto de asaltos al mundo que llevan últimamente, porque sino me huele a fail otra vez.

Todo hay que decir que esto no le ocurre solo a Google. Sino buscad sobre Microsoft Kin o Palm Foleo o el Cube de Apple, pues son casos de juzgado de guardia.

Por mi parte yo seguiré usando Gmail para escribir, Twitter para desvariar en corto y WordPress para desvariar en largo.





Where is my Aeropatín (Actualizado)

6 07 2010

En 1972 cuatro de los mejores hombres del ejército americano que formaban un comando…eeeh…no, eso era otra cosa.

En 1985, un doctor loco, de pelo blanco y demás, mandó a un tipo al pasado y por poco no se lia con su madre. No contento con eso, volvió al presente para que luego lo mandasen al futuro. Yo creo que de tanto viaje le entro Parkinson, pero eso ya es otra historia. La cosa es que cuando le mando al futuro, no lo mandó muy lejos, de hecho lo mando a ayer. No que lo mandase a ayer de entonces, que seria al pasado, sino al ayer de hoy, que para mi hoy es pasado pero para el era futuro…ains…a ver como salgo de esta…Hoy es entonces! Mmmm, no…El futuro ya está aquí…tampoco. Parece un slogan del mediamarkt.

Dejemoslo en que en Regreso al Futuro II lo mandan al futuro y la fecha no es otra que el 6 de Julio de 2010. Es decir, ayer.

Que sí, que no lo pudo mandar al futuro en 1985 porque la película era de después. Que 1985 es cuando hicieron la primera parte y la segunda no, pero como sino había fallo, o Marty se habría aburrido 6-7 años en el porche de su casa, pues lo hicieron así. ¿Pues no nos la colaron en Gladiator? Así que no nos quejemos. Ves! Se me ha vuelto a ir la olla. Culpa vuestra. Por donde iba…Ah, ya!

Mi queja va sobre que estamos en el 2010 y yo no tengo mi aeropatín. Sí, tengo teles planas en vez de teles de tubo y no visto horrorosamente. Pero quiero mi aeropatín!

Lo quiero ya (el patín, no la gorra), o ¿acaso eres un gallina, McFly?

PD: Gracias a @Anchang por hacerme caer en el dato para el post de hoy.

Actualizado: Parece ser que todo era un Hoax, un timo, y que nunca puso esa fecha. Realmente viajó al 2015. Bueno, 5 años más para inventar el aeropatín. Y sino oiréis mis quejas!





Destripando cuentos infantiles: La ratita presumida

1 07 2010

Ayer, por A o por B (bueno, realmente fue por M), me puse a leer un cuento. Acabada su lectura me di cuenta de lo raro que sonaba todo. Y no porque fuese de animales, sino por la moraleja y demás.

Así que he decidido, cuando me aburra, leer un cuento y ponerlo a parir. Hoy le toca el turno a La Ratita presumida. Para los que no conozcáis el cuento, lo podéis leer aquí (es muy corto). A continuación os dejo mi libre interpretación del cuento  (que es más larga que el propio cuento y espero que os haga reír).

El resumen es que hay una rata en la calle, puede ser todo lo bonita que quieras, pero es una rata com la de arriba. Ni Minnie ni leches. Una rata! La chica se pone un lazo en la cola y a partir de entonces, mientras se quedaba en la esquina de su casa limpiando, ligaba con todo aquel que pasaba. En el cuento se insinúa que es gracias al lazo, que la hacía mas guapa. Para mi que tiene que ver más con lo de estar en una esquina.

En lo escaso que dura el cuento, le tiran los trastos hasta 4 animales distintos: perro, gallo, gato y raton (debía de ser una esquina en el centro). Digo tirar los trastos por decirlo de alguna forma, porque ¿en qué barrio va un desconocido, te llama guapa y te pregunta si te casas con él? No se si en los países musulmanes se ha llevado alguna vez (creo que era un poco más serio el trueque), pero en Europa no.

Y luego que tipo de rata eres si a un «¿Te quieres casar conmigo?» respondes con un «¿Y que harás por las noches?«. Debía de ser la rata mas z*rra del pueblo. Y lo peor es que los demás a pesar de saberlo se querían casar con ella.

Pero bueno, uno puede pensar que son cosas de cuentos, metáforas, que ella preguntaba lo de ¿que harás por las noches? para no mandar al perro o al gallo a freír monas. Es un cuento, y en los cuentos, todos son buenos. Que en el fondo la chica era maja y no quería espantarlos con la escoba. Pero no! Nada más lejos de la realidad. Pues no va y a la cuarta, en el mismo día, y al primero que le dice que no hace ruido, le dice que sí. Para colmo vivieron felices para siempre y comieron perdices…Ratones comiendo perdices. Yo, sinceramente no lo veo. Si las perdices son más grandes que las ratas. O eso o era un cacho rata, aunque eso explicaría que le tirase cacho un perro. Que miedo de rata!

¿Y la moraleja?: Si estás en la calle y alguien se ofrece a casarse contigo, quédate con el del rabo más largo. Así da gusto educar a nuestros niños.

PD: Este post se ha hecho sin ninguna maldad ni ganas de polemizar. El cuento es de los que más recuerdo de mi infancia y me trae muchos recuerdos (puedes hacer 5 voces en 10 lineas!).





Los piojos, cuestion de…

24 06 2010

El otro día M me pasó el siguiente panfleto con la mejor forma de acabar con los piojos.

Era el método preferido por Fernando Fernan Gomez y Camilo Jose Cela. Con un par de huevos!

Y mi madre siempre usando el Firbit ese, o como se llamase, para matarlos bien muertos. Y yo oliendo a raruno. A martillazos!