No tengo ningún problema en asumirlo: me gusta Google. Uso GMail, Google Docs, el Calendar, el Reader, los mapas y por supuesto google como buscador. Earth, Notebook, Picasa…Cuando te pones a contar son un montón.
Parece que los señores de google han decidido comerse el mundo, pero lejos de hacerlo de una forma ordenada o preparada, lo hacen a la desesperada, como si les fuese la vida en ello. Si bien es cierto que si disparas 100 veces en un centro comercial seguro que le aciertas a alguien, casi todas las balas fallaran.
Ejemplos de ello son Orkut, Buzz, Jaiku, Checkout o Lively. Podéis buscarlos si no os suenan, aunque supongo que algunos si os sonaran. ¿Cual es su problema? Básicamente que tienen mucho dinero y no les importa arriesgar, pero no por arriesgar se gana. A veces hay que preguntar primero.
Muchas de las apuestas de Google son lanzadas sin preguntar, sin estudiar el mercado y lo peor, de una forma intrusiva. El último caso la imagen de fondo del buscador. De un día para otro el buscador se volvió horrible y llenó foros y demás de quejas y preguntas. Por supuesto al día siguiente echaron marcha atrás y lo pusieron como una opción.
Pero este no es el peor caso. Buzz, una alternativa a Twitter, fue peor. Lo activaron en todas las cuentas, tu usuario era visible por otros (durante el primer día) a través de tus amigos y por defecto te saturaba el correo con las actualizaciones de tus «amigos». Como le gusta decir a amydil un Epic Fail! Tardaron dos días, pero por fin lo desactivaron por defecto.

Y es que esto es un síntoma derivado de la forma de trabajar de Google. Los que usamos sus productos rara vez nos enteramos cuando se actualizan (excepto Picasa). El resto se actualiza solo y te encuentras con los cambios, sin anuncios y sin un ¿quieres? Como ejemplo el navegador web Chrome, que ya va por la versión 5 y yo me instalé la 2 y ni me he enterado. ¿Y si alguna versión da error? ¿Y si no quiero dar soporte a cambios nuevos?
Y a pesar de todo esto, siguen teniendo productos geniales, como Sony, pero al igual que ellos hace un tiempo que dejaron de escucharnos a los que estamos al otro lado. Al menos Sony parece estar recapacitando.
Todo esto se puede solucionar de una forma muy simple: Señores de Google, pregunten si la gente quiere algo. No es tan difícil. Un estudio de mercado, a veces separar (Google docs están muy bien fuera de Gmail) es mejor que integrar (Buzz+Gmail es un fallo gordo), o simplemente escuchar a los usuarios (hay miles de quejas sobre el sistema de comentarios de Blogspot que se pasan por donde yo me se).
Esto es un aviso para la nueva alternativa a facebook que preparan, ya que espero que la hayan pensado mejor que el resto de asaltos al mundo que llevan últimamente, porque sino me huele a fail otra vez.
Todo hay que decir que esto no le ocurre solo a Google. Sino buscad sobre Microsoft Kin o Palm Foleo o el Cube de Apple, pues son casos de juzgado de guardia.
Por mi parte yo seguiré usando Gmail para escribir, Twitter para desvariar en corto y WordPress para desvariar en largo.
Comentarios recientes