Un arco, dos arcos…Segovia

29 06 2009

Y ya estoy de vuelta al trabajo, y nada mejor que contaros cositas que tengo acumuladas.
Hace mucho mucho tiempo (un par de semanas), en un país muy lejano (madrid) dos jóvenes temerarios partieron hacia San Ildefonso. Acabadas sus pesquisas en dichos lares, decidieron dar un rodeo para volver a casa, yendo a parar a Segovia. He aquí lo que acontecido en dicho paseo.

¿Un acueducto? ¿En Segovia? Nooo. Pues sí, un acueducto, y bien grande y bonito. Estos romanos si que sabían hacer acueductos.

Además del acueducto, Segovia tiene una catedral muy bonita.

Y no solo una catedral. También un Alcazar, porque, ¿qué es una ciudad sin un Alcazar? Yo diría más, ¿qué es un alcazar?

El tiempo acompaño porque no hacía muy bueno y había nubes pero también había bastante luz, así que las fotos quedan bien. Esta incluso parece una foto HDR.

Y hasta aquí la visita a Segovia. ¿Donde iremos la próxima vez?

PD: A los niños de la foto anterior no les ha atacado Sadako, solo los borroneé un poco por puro placer.





Domingo en San Ildefonso

8 06 2009

Este domingo me fui con mi compañero de piso a dar una vuelta en moto. Y claro, acabamos donde Cristo tiró la sandalia. Siempre se dice donde Cristo perdio la sandalia, pero llego un momento en el que arto de buscarla o de andar con una sola, tiró la otra, y eso era más lejos.

Total, que acabamos en San Ildefonso y aprovechamos que estaba abierto el palacio de la Granja para verlo. La verdad es que es enorme. Nos pasamos andando dos horas y no lo vimos entero.

Tenía unos árboles enormes (que poco me gusta a mi la naturaleza, ¿eh?). A este en concreto, le llegaba una rama al suelo, la cual volvía a subir, como si fuese un arbol joven.

La granja se caracteriza por su gran número de fuentes, más grandes o más pequeñas, pero todas muy bonitas.

Según nos explicó el guarda de seguridad, todas excepto una, funcionan por presión, sin bombas ni nada. Como funcionan con el agua que proviene del deshielo y las lluvias, ahora es la época buena y estaban limpiándolas. Este es el sistema de tuberias de una de ellas. La verdad impresiona bastante.

A parte de fuentes hay mucho mucho verde, por el que perderse. Yo me perdería un par de días, para alejarme un poco del ruido de la ciudad. Como Bud Spencer, a base de habichuelas. A ver quien es el que se atreve a acercarse (^_^)

Es un sitio totalmente recomendable para ir a visitar y pasar una buena mañana. Como nota curiosa, la cantidad de bichos raros y dragones que había en las esculturas de las fuentes. De todos me quedo con este dragón, siendo atacado. Estaba super detallado, con garras en las alas y todo. Me encanto.

Una vez vista la Granja, fuimos a dar un paseo por el pueblo y había un mercado medieval bastante grande. Compré un trozo de queso a un señor que parecía un ermitaño y te daba a probar trozos enormes cortados con cuchillo y nos fuimos a tomar el sol/siesta, antes de continuar el viaje. La foto del mercado podría ser esta. Que bien olía…

Después de San Ildefonso fuimos a Segovia para terminar de rematar el día. Pero eso ya es otra historia…





Que gran dia el de hoy

22 05 2009

En primer lugar es viernes. Día corto, poco trabajo y demás. Ya nada puede mejorarlo, exceeeepto una cosa: Comiiiiiiiida!

Pero este en especial, ha estado bien pues han vuelto por fin todos los compañeros de sus respectivos viajes. Y claro, cuando vuelven traen comida para todos.
De marruecos han traído baklava y otros postres de esos super gordos. Todo muy rico. Y luego, un compañero ha mandado (porque no está) pastelitos por su boda. Super majo y todo super rico.

«Dulce y salado, dulce y salado, ambos he probado.
Dulce y salado, dulce y salado, menudos me he jalado»♪♪

Ay que cantarín estamos. A pasar buen fin de semana se ha dicho! un





Viajecito a Azután

20 05 2009

Ayer martes volvimos a ir de visitita de trabajo. Esta vez por la zona de Azután. Como siempre, los sitios que tiene los repetidores se encuentran en zonas altas, llenas de vegetación y unas vistas envidiables.

La verdad es que ponen los repetidores en zonas muy chulas con pastos con vacas y gente a caballo. Y los caminos que te llevan allí también son bonitos.

Como siempre, alguna foto de plantitas, que esta vez no me dejaron ni un rato para hacer fotos bien. Solo cuando cambiamos de coche.

Y hablando de coche, pedimos un megane o parecido a la empresa de alquiler, pero no tenían nada así, con lo cual nos dieron el más próximo que tenían disponible (cobrando lo mismo, que estamos en crisis). Así voy yo de feliz en el coche.

Y por si cabían dudas, este es el coche.

Parecemos unos cincuentones. No creo que nos vuelvan a dar un coche de este estilo, pero por una vez no estuvo mal. Si os sirve de consuelo no es muy cómodo si mides 1,85.

El resto de las fotos para más envidia las tenéis en picasa.





Video del Viaje a Austria

21 04 2009

Ayer lunes por fin me puse a hacer el vídeo del viaje, y hasta que no lo acabé no me fuí a dormir. Eso ha hecho que me haya ido a dormir a las 2 de la madrugada, pero ha valido la pena.

Y eso que el vídeo no tiene mucha edición, pero he querido meter gran parte de lo que filmé, aunque otras partes se me quedaron fuera.

Aunque es un poco largo, espero que lo disfrutéis como yo disfruté del viaje.

Por temas de música y demás youtube me obligo a cambiar la música de fondo, quedando el video así, así que subí el original a vimeo. Maldito WBG!





Fotos del Viaje a Austria

19 04 2009

Ya es fin de semana, y esta semana no he escrito nada…que dejado que soy. La verdad es que no he tenido tiempo de nada porque teníamos que acabar una cosa en el trabajo y llegaba a casa a las 10.

Pero bueno, ya sin excusas os pongo un resumencillo del viaje a Austria.

Como siempre, en el avión hay que ir entretenido, que la gente se duerme. Yo puzzle y mi compañero pues fifa o algo así, que es lo que les gusta al 90% de los PSeros nacionales (¿no os cansáis?).

El hotel lo teníamos en Ischgl, un pueblo pequeñito pero con chorrocientos mil kilómetros de pistas para esquiar.

Los dos primero días fuimos a esquiar a Sankt Anton, y las vistas desde el huevo eran chulísimas.

Aunque esperábamos mucha nieve, la verdad es que no creíamos que fuese a haber tanta.

Lo mejor de todo Sankt Anton, y la razón por la que merece la pena ir es el Mooserwirt, un bar a mitad de pistas en el que hay un ambientazo a partir de las tres que da gusto.

A partir de esa hora, y hasta las 8 más o menos, puedes estar ahí escuchando canciones ridículas con sus bailes asociados y reírte con la cantidad de gente que hay allí haciendo exactamente lo mismo. Y ya que estás pues te tomas unas cervezas con ellos. Yo tome allí y se acabó, eso sí, una de cada. Si es que la cerveza no es lo mío…

Un día nos encontramos con gente de los que se tira fuera de pista pero por las lomas que no te da acceso el telesilla. Vamos, si ya cuesta andar con las botas, como para ponerse a escalar.

La comida pues…comida de pistas, pizza, espaguetis y en este caso apfelstrudel, usease pastel de manzana.

A partir del tercer día y durante cuatro estuvimos esquiando en la zona de Ischgl. La verdad es que había mucha más gente que en Anton, pero mucha menos que en cualquier sitio de España.

Y la nieve pues más de lo mismo, genial. Al principio del día muy dura pero luego un placer. Y como ya había calentado un poco, que llevaba 3 años sin esquiar, pues decidí tirarme por fuera de pista, que es más divertido si la nieve está un poco blanda. La verdad estaba aun un poco dura y casi me piño…

Ya que estábamos, al bajar por una de las pistas nos encontramos con un alud y me hice una foto.

La última foto de la nieve esta, mi gran estreno mundial esquiistico de mis orejeras. La envidia de todo el mundo, porque justo ese día se puso a hacer un viento del carajo.

Y ya está bien de nieve! Además de esquiar, estuvimos en Innsbruck. Una ciudad super bonita, con sus tranvías antiguos, sus calesas y sus arcos.

Yo me quedo con el cartel que para mi dice «Prohibido circular con camiones llenos de excrementos de vaca», pero vamos, es interpretación libre, jeje

Y el último día estuvimos en München (Munich). Aquí el ayuntamiento, con su reloj, en el que cada hora sus muñecos hacen un bailecito, al estilo Chitty Chitty Bang Bang (Me encanta, el primer baile robot, jejeje)

Comimos en el Hofbrauhaus, a base de codillo y cervezas de litro, un sitio enorme, con mesas corridas para dar de comer a muuuucha gente.

Mi coca-cola de medio litro queda enana frente a la cerveza…

Y ya está. Espero no haber sido muy extenso. El resto de fotos las podéis ver en picasa. Como curiosidad os dejo una foto de un semáforo de Munich. El de coches, peatones y tranvía todo en uno. Como para aclararse.

Fotos en picasa.





De viaje a Austria

4 04 2009

Bueno bueno. Ya se acerca la semana santa, aunque para mi ya a empezado. Y es que mañana sábado me voy de viaje! Que ya era hora, que llevo desde octubre del año pasado sin hacer un viaje de verdad.

Esta vez me voy a esquiar a Austria, con unos compañeros del trabajo anterior. Espero pasármelo muy bien y traeré fotitos para manteneros entretenidos.

Estaré alli del 4 al 11, y durante mi estancia estaré desconectado, o eso espero. Pero para que no os aburráis, dejo unos cuantos post que irán saliendo solos a lo largo de la semana.

Como siempre, ser buenos y si sois malos disfrutad de ello al máximo.

Besos a todos y nos vemos.





Nubes #3

22 03 2009

Una de las cosas que no dejan hacer en los aviones es usar aparatos electrónicos. Lo entiendo. Cualquier interferencia electromagnética puede influir en los mandos y controles del aparato. Pero solo aquellos con elementos radiantes. Véase un móvil, una consola nueva (psp o ds), tu portátil o tu PMP con wifi.

Pero en este caso nada influencian cosas como el iPod, la cámara de fotos o el walkman de toda la vida. Hecha esta introducción y queja, en mi último vuelo había nubes muy densas y en cuanto se apagó la luz del cinturón saqué la cámara.

La verdad es que parece un campo. Llamame raro (no todos a la vez), pero a mi de ver estas nubes me entran ganas de coger el avión y atravesarlas a ver si son duras o mullidas. Bueno, eso y también me entran ganas de comer gominolas. Me encanta porque a esas alturas se nota un poco la curvatura de la tierra. Creo que por eso me gustan las nubes.

Por eso y porque se pueden mear encima de quien quieran y nadie les dice nada.





Visita a Burgos

20 03 2009

Igual que la semana pasada me tocó ir a Cáceres por trabajo, esta, mi Jefe vino y me invitó amablemente a irme de excursión a Burgos un par de días para revisar unas instalaciones de un parque eólico. Como iba yo a decir que no. Con lo que me gusta viajar.
El primer día llegamos y fuimos directos a reparar un par de cosas en el parque en si. La verdad es que impresiona un poco. Es como pasear entre dinosaurios. Y las aspas, quieras que no, por muy despacio que vayan, se nota como cortan el aire (ffffu, ffffu). Gran onomatopeya recién inventada).

A la noche volvimos al hotel y un lujazo. Si queréis quedar bien con la pareja, llevarla al NH de Burgos capital. Desde la cama casí no se veía la tele.

El hotel está en pleno centro, y como duermo poco últimamente pues aproveché y me fui a las 6 y media a ver el casco histórico de Burgos. Como todo el mundo pone una foto de la catedral de Burgos, yo en cambio os pongo una del portal de entrada a la zona amurallada, que me gustó mucho.

Al día siguiente fuimos a un par de repetidores. Este es el de Tablones, un pico de la zona. Al fondo se ven los molinos en los que estuvimos el día anterior.

Y como no, para finalizar pues una par de fotos de esas ridículas. La primera, unas reglas de cachondeo que puso alguien en un sitio que estuvimos.

La segunda, yo a las 7 esperando a que sea la hora del desayuno…





Visita a la presa de Azután

17 03 2009

La semana pasada, por sorpresa, me mandaron ala frontera entre Toledo y  Cáceres, a ver unos trabajos que se están haciendo en la Presa de Azután. La verdad es que fui más a aprender que a hacer nada.

El sitio, como todas las presas por delante son feas y de hormigón, pero impresionan. Y por detrás pues un paisaje muy bonito.

Incluso había una montañita, que al hacer la presa se ha convertido en una isla.

Eso fue el jueves pasado, y ayer lunes me invitaron a irme dos días (martes y miercoles) a Burgos para ver un sistema eólico. La verdad es que no me puedo quejar.